Enrique Rodríguez Balsa, Management Cuántico.

Por Manuel Pozo Gómez

Enrique Rodríguez Balsa es licenciado en Derecho. Es director de Recursos Humanos de Synerlab Group y acumula más de 25 años de experiencia en el mundo de la Salud. En 2006 recibió el Premio AEDIPE-HUMAN, en 2010 fue ganador del I Premio Literario RRHH Digital, y luego, en los años 2010-2022 ha sido miembro permanente del Jurado RRHH Digital. Su experiencia literaria se extiende más allá del mundo de los recursos humanos, ya que en 2010 fue accésit del Concurso Relatos Cortos de San Sebastián de los Reyes y en 2014  accésit en el premio de Estudios Financieros.

05 HHRR_76Ha escrito numerosos artículos profesionales en distintos blogs, y es coautor de la trilogía RRelatos HHumanos, RRetratos HHumanos y RRetos HHumanos, los dos últimos aparecidos con la editorial Kolima. En 2022 ha escrito junto a Astrid Nilsen de la Cuesta el libro Management Cuántico.

Enrique Rodríguez Balsa presentará Management cuántico el día 6 de junio, y el domingo 12 (12.00 a 13.00) estará en la caseta 44 de la Feria del Libro de Madrid con los libros RRetratos HHumanos, RRetos HHumanos y Management Cuántico

¿De dónde surge la idea de este libro?

Es un efecto secundario de la pandemia. Con más tiempo para leer y divagar que nunca, cayeron en mis manos algunos artículos interesantes sobre la computación cuántica. Esto me llevó a leer sobre el gran cambio de paradigma que supuso descubrir el mundo cuántico que está, en lo que a escala se refiere, por debajo del nivel del átomo.

El mundo atómico constituye el mundo visible que conocemos y que  funciona con ciertas reglas, mientras que el mundo cuántico no es visible y se rige por reglas absolutamente diferentes, sin que haya nada absoluto en él.  Curioso: reglas y condiciones muy parecidas a la diferencia entre lo que ocurre dentro y fuera de las personas en el mundo empresarial.

Escribí diez artículos en “RRHH Digital” a lo largo de dos años; creció de la mano mi interés en ese campo, alguien me sugirió recopilarlos, la editora me animó, Astrid Nilsen decidió que me ayudaba con una corrección estricta y con artículos adicionales y voilà!, aquí estamos con este precioso libro.

 ¿Por qué el título Management Cuántico?

Por seguir el ejemplo de la Teoría Cuántica, la Física Cuántica y la Mecánica Cuántica con los apellidos. Pero sobre todo, para hacer referencia con la palabra “cuántica” a que nada importante se produce en el terreno del compromiso humano, si no se decide en el interior de cada persona. En su universo interior de razones, emociones y sentimientos.

Porque, a semejanza del mundo cuántico, la energía no es un todo continuo ni un amasijo indiferenciado, sino que es la suma de paquetes mínimos diferenciados. En la física son partículas y las denominamos “cuantos” y en la realidad humana son libres y  los llamamos “quienes”.

 ¿Tal y cómo me lo estás describiendo parece un libro técnico, solo para expertos en la materia?

Da la impresión de que sí, porque su origen radica en una revista profesional y su entorno de nacimiento parece más “empresarial” que general.  

Pero por motivos egoístas de buscar su mayor difusión y por convicción genuina, diríamos que no: en cualquier relación en la que haya que obtener lo mejor de un grupo de personas –desde la familia a la organización más compleja- , cabría aplicar los mismos principios de individualización, probabilidad, empatía, coherencia, paradoja y oportunidad.

 ¿Tiene algo que ver con la trilogía de RRelatos HHumanos?

Por supuesto. La trilogía de “escRHitores” pone a la persona en el centro de la actividad de cualquier organización. No sólo porque quede bonito decirlo, sino porque siempre es así; para bien o para mal. Lo que pasa en una organización es la suma de un montón de decisiones y comportamientos individuales, más o menos alineados conscientemente y más o menos coherentes con lo que la organización persigue como fin. Decisiones y comportamientos que están impregnados de los sentimientos, valores y emociones de los individuos que la forman.

Enrique con dos librosManagement Cuántico hace un énfasis especial en lo que ocurre dentro de los individuos, los “quienes”, que son las partículas fundamentales de ese mundo organizativo. Un mundo en el que habitualmente se habla en términos colectivos -la “`plantilla”, el “equipo”- , con categorías reductoras del riquísimo perfil de cada persona -el “empleado”, el “colaborador”-  o con metodologías que parecen referirse a objetos estáticos e inanimados y no a seres humanos: “HR analytics”,  “Certificaciones de felicidad y de mejor empresa”… Y no es ni justo ni apropiado que sea así.

No conservamos el estilo de relato y de novela de la trilogía, sino que nos arriesgamos al escarnio público por pensar que podemos divulgar algo de la ciencia que está revolucionando la ciencia  y hacerla pregonera de nuestra convicción en lo fascinante de CADA ser humano por analogía con ella.

A ver si me aclaro, ¿quieres decir que el libro no va sobre la física, sino sobre las personas…?

Ni Astrid ni yo pasamos de un decente bachillerato en ciencias.

Está claro: va sobre personas y sobre observarlas  con nuevos ojos. Con los ojos que la ciencia ha enfocado hacia unos objetos inanimados y que ha servido para abrir las puertas a posibilidades insospechadas. Con esos mismos ojos de explorador incansable, podemos reconsiderar la grandeza del universo interior de cada ser humano.

O sea… otro libro más de recursos humanos dirigido a profesionales.

Vaya, veo que no me explico bien. ¡Algo parecido le ocurrió a los primeros cuánticos!

No, no  es “un libro más de recursos humanos” y no lo digo por presunción, sino porque estoy convencido de que aunque lo hayamos bautizado “management” su verdadero valor es enfatizar la verdad palmaria de que no se puede reducir al ser humano  a la categoría de recurso y pensar que no hay consecuencias por pagar. El universo interior del ser humano es tan fascinante como el universo cuántico que la ciencia ha descubierto desde hace algo más de un siglo.

Es un libro acerca de descubrimiento, de pensar a lo grande, de apreciar lo pequeño y de dejarse sorprender por la maravilla que nos rodea a diario.

¿Qué le dirías a un lector para que se interese por el libro?

Es un libro delgadito: no más de 130 páginas; en la era de los microtextos, este dato es importante. Se lee en poco tiempo.

Recoge textos divulgativos asequibles sobre la última gran revolución de la ciencia teórica y aplicada. Tras leerlo, el lector podrá saber algo más sobre el multiverso, la entropía o la computación cuántica. Y digerido por gente de letras, como Astrid o yo.

Además, por el mismo y módico precio, le ofrecemos un diccionario comparado con ideas acerca de la aplicación del modelo a los seres humanos y planes de acción a modo de sugerencias. Algo que le servirá para ver a su familia, amigos, compañeros o miembros de su club de póker con ojos distintos. Y que puede ser útil para tratarlos de un modo diferente y más positivo.

Y por último… tienes la experiencia de las presentaciones de la trilogía RRelatos, RRetratos y RRetos HHumanos. ¿Qué esperas de la presentación del día 6 y de la firma posterior en la Feria del Libro?

Espero lo mejor, porque en cada una de esas presentaciones y eventos he disfrutado de un modo diferente y siempre sorprendente. Vayan muchas personas –amigos, colegas, familiares- o pocas, lo importante es el diálogo con el lector –uno a uno- y su experiencia concreta. Es un premio sin parangón, que siempre se produce. Y sin mérito propio.

Presentación Enrique y Astrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s