Astrid Nilsen de la Cuesta es directora europea de Talento en Nippon Gases, es también licenciada en Traducción e Interpretación, con máster en Interpretación de Conferencias, en Mercados Financieros Internacionales, en Comunicación Institucional y Política y en RRHH. Pero Astrid, al margen de su faceta profesional, siente una gran pasión por la literatura. Astrid escribe, lo hace con la vehemencia de su sangre española y el método de su sangre nórdica, y así ganó en 2009 el XVI Premio de Novela del Ayuntamiento de Ciudad Real con la obra Palabras inventadas. Ha publicado otras dos novelas, La extranjera y El guardián de recuerdos, con Click Ediciones, de Editorial Planeta. En 2017 obtuvo el accésit en el 8º Premio Literario de RRHH Digital. En el género del relato ha publicado un cuento breve en la antología Cuentos para sonreír y es coautora de RRetos HHumanos (editorial Kolima 2021). Para continuar su magnífico trayecto literario en 2022 acaba de publicar junto a Enrique Rodríguez Balsa el libro Management cuántico.
¿Cómo te has dejado embaucar por Enrique R. Balsa en un proyecto como Management cuántico?
¡Buena pregunta! A Enrique le estoy muy agradecida por haberme propuesto entrar en el equipo de escHRitores y participar en la tercera novela de la serie, RRetos HHumanos. Sé que hay casting para entrar en un grupo tan selecto… Ahí donde vamos y hablamos de estas novelas, siempre hay alguien que nos dice “¿y qué hay que hacer para poder escribir con vosotros?”. ¡Tengo una plaza muy cotizada!
Cuando me propuso participar en este otro libro con él, enseguida le dije que contara conmigo. Primero porque le habría dicho que sí a cualquier proyecto para poder mostrarle mi agradecimiento; segundo porque ya había leído artículos suyos y me parecían muy buenos. Tuve muchas dudas sobre qué podía aportar, pero entre los dos fuimos confeccionando un libro a partir de sus artículos, encontrando una fórmula que resultara práctica, innovadora e interesante para los lectores.
Pero por la temática del libro da la sensación de que habéis formado una especie de club selecto, elitista…
¡En el que cabemos todos y ojalá no fuera nada exclusivo! Todos, independientemente de nuestro papel, tenemos relaciones con otras personas e influimos en ellas. En el mundo empresarial, da igual el tamaño de la empresa o quién es el jefe, todos estamos creando la cultura de la compañía. Cuando se incorpora alguien nuevo, ¿te ofreces a comer con esa persona el primer día, la aceptas en tu grupo ya bien asentado de café, le explicas a qué te dedicas? Si tienes un equipo, ¿dedicas tiempo a escucharles de forma activa, a escuchar lo que dicen y lo que no dicen?
En Management cuántico lo que queremos transmitir es que las grandes políticas de RRHH y de gestión de personas son unas guías importantes, pero se pueden caer fácilmente si no bajamos a la gestión individual, al compañerismo, a la colaboración. ¿En cuántas empresas con certificados de excelencia conoces a gente que ha tenido experiencias difíciles?
Prométeme que no hay que ser licenciado en Ciencias Físicas para leer Managenemt cuántico, que es un libro para todos los públicos.
¡En absoluto! Solo es necesario ser licenciado en desear el éxito de las personas que te rodean, especialmente si tienes un equipo. No es cuestión de buenismo o de políticas de felicidad, casi diría que es una postura egoísta. A lo largo de los años he aprendido que los mejores líderes son los que verdaderamente quieren el éxito de sus equipos y hacen todo lo posible para que lo consigan. Si tienen un área que mejorar, les ayudan y dan feedback con la convicción de que triunfarán. Si destacan en algo, incluso más que los propios líderes, les permiten brillar y llevarse sus propios méritos. Lo que muchos líderes no entienden es que el triunfo de las personas que les rodean les lleva a su propio triunfo.
Por otra parte, la fórmula que hemos encontrado para este libro es muy sencilla. Cada capítulo comienza con un principio cuántico explicado en lenguaje sencillo. Le sigue una aplicación en la gestión de personas y termina con un plan de acción. Algunas personas consideran que las acciones son lo más valioso del libro, ya que son muy prácticas y sencillas de aplicar.
Venimos del proyecto de RRetos HHumanos, que cerraba una trilogía de libros que se desarrollaban en un departamento de recursos humanos y has llegado a Management cuántico. ¿Nos puedes hablar de las diferencias y las similitudes de los dos libros?
La trilogía que se inició con RRelatos HHumanos son tres novelas sobre empleados que trabajan en una misma compañía. Management cuántico, por el contrario, es un libro teórico con aplicaciones prácticas, pero no es una novela. Ese sería la principal diferencia.
La similitud es que en ambos casos nos alejamos de grandes políticas de gestión de personas y ponemos en el centro a las personas. En RRetos HHumanos hablábamos de las experiencias individuales de una serie de empleados. En Management cuántico, como el propio título ya apunta, hablamos de gestión individualizada. En nuestro lenguaje propio, los “cuantos” los traducimos por los “quienes”, la unidad mínima en una compañía. Olvidemos las palabras compañía, divisiones, departamentos… lo que hace que una empresa se mueva en un sentido u otro son las personas.
Has escrito tres novelas (El guardián de recuerdos, La extranjera y Palabras inventadas), numerosos artículos, RRetos HHumanos, un libro de relatos de varios autores y ahora Management cuántico, que se acerca más a un libro de ensayos. ¿Por dónde vas a tirar ahora como escritora?
Ojalá pudiera decidirlo… Creo que son los relatos los que me eligen a mí, no yo a ellos. Tengo poco poder sobre cómo serán mis personajes, qué les pasará, qué tipo de relato será. Cuando me siento delante de una hoja en blanco todo fluye con una mínima capacidad de decisión por mi parte.
Es cierto que tengo una cuarta novela en un cajón olvidada que no he movido mucho entre editoriales. Está planteada como una trilogía y a veces me planteo hacer la segunda parte aunque la primera no esté siquiera publicada. En realidad yo escribo porque me divierte, así que no me preocupa mucho continuar con una historia que solo yo leeré. ¡La próxima vez que me siente es posible que sea la continuación de esta novela o algo completamente inesperado!
Para terminar, ¿qué esperas de la presentación de Management cuántico el día 6 de junio y de tu presencia en la Feria del Libro de Madrid 2022… con dos libros, Management cuántico y RRetos HHumanos?
Cuando voy a una conferencia o charla, cuando diseño o imparto una formación, siempre busco lo mismo: invitar a la reflexión y aprender yo misma otros puntos de vista. En la gestión de personas no hay verdades absolutas. Me gustaría que en la presentación los asistentes se animaran a participar activamente, y en la feria del libro me encantaría que los lectores o posibles lectores se detuvieran a preguntarnos y contarnos sus experiencias.
Astrid Nilsen de la Cuesta y Enrique Rodríguez Balsa presentarán el libro Management Cuántico en la EAE Businnes School, Madrid, el día 6 de junio a las 19.00.
El domingo 12 de junio estarán firmando ejemplares de RRetos HHumanos y de Management cuántico en la caseta de la editorial Kolima, caseta 44, en la Feria del Libro de Madrid.